22 de noviembre de 2010


El periodo de adapatación en los niños de infantil.

Una de las partes digamos primordial del período de la etapa infantil , es el " período de adaptación" en el que miles de niños y niñas reniegan de la escuela , y se aferran a sus padres como si no les volviesen a ver.Aquí vemos que este periodo de tiempo , es una " lucha" que el niño entabla entre los padres y la escuela , ese lugar al que muchos no quieren ir ,y por el cual se cogen rabietas que hacen que los padres se desesperen o sientan angustia por dejar a sus hijos " solos ".
Debido a este hecho , veo importante que tanto los padres , como los propios maestros , sepan actuar ante esta situación tan importante en la vida de cualquier niño, ya que marcará su posterior vagaje dentro de lo que será su etapa escolar.
En este enlace que os dejo a continuación se muestran actividades, información , artículos , la música como instrumento para ayudar en este período , como motivar a los niños...en definitva un montón de recursos , que ineludiblemente debemos tener en cuenta y emplearlos de una forma adecuada para ayudar a nuestros alumnos , y en el caso de los padres a sus hijos, para que el primer día de colegio no se convierta en una tragedia y vean el colegio como un lugar de ocio , en el que aprender y conocer amigos nuevos.
Espero que os sea útil la página .
Un saludo :)
Pinchar aquí:http://blogs.ua.es/educa06/tag/periodo-de-adaptacion/.

3 comentarios:

  1. Que bien, Claris, Mª Jesús y yo estamos haciendo un trabajo en la optativa de Función Tutorial sobre el Periodo de Adaptación y a ver si encontramos alguna actividad interesante en esta página... =)
    Gracias!!!

    ResponderEliminar
  2. Es probable que ahora en este momento no nos demos demasiada cuenta de lo importante que es el periodo de adaptación.Pero espero que muy pronto todas tengamos que consultar esta página, para algo más que buscar información para un trabajo. Pues eso seía señal de que ¡ HEMOS ENCONTRADO TRABAJO!

    ResponderEliminar
  3. El periodo de adaptación es complejo abordarlo tanto para maestros como para padres y por ello debemos formarnos lo mejor posible para tratarlo de la manera más adecuada. Dependiendo de cada situación particular debemos utilizar unos recursos u otros, y a partir de todas estas ideas que nos ofrece esta página, con todos sus enlaces, podemos tomar conciencia de actividades que podrían resultarnos muy útiles en nuestra futura labor profesional.

    Estoy de acuerdo contigo en la importancia de dar indicaciones a los padres para que acompañen a sus hijos en todo este proceso favoreciendo esa adaptación tan necesaria para su desarrollo y que marcará en gran medida el modo de socialización que se desarrolle en los futuros años de vida.

    ResponderEliminar

Deja tu huella, gracias :D