23 de noviembre de 2010

CANCIÓN, AVANCE O RETROCESO

Es muy importante avanzar en la educación, adoptar nuevos métodos de trabajo y enseñar de forma lúdica mediante una formación permanente que nos adaptemos a los nuevos recursos de enseñanza.

Desde mi punto de vista, considero de gran importancia no olvidar lo que aprendimos nosotros cuando niños y que nos enseño a comprender conceptos como las vocales, los números con la clásica canción tan conocida para todos nosotros.

Por ello es muy importante seguir utilizando nuestros conocimientos de la infancia y cómo aprendimos antiguamente, no olvidando juegos populares que se pueden seguir prácticando en el aula, talleres con pintura de dedos, arcillas, plantar un garbanzo en un paquete de yogurt...

Por ello aquí os dejo un vídeo que vais a recordar de vuestra infancia y que debemos seguir utilizándolo en el aula.

5 comentarios:

  1. Bea!! muchas gracias por hacernos recordar aquellos maravillosos años. No debemos de olvidarlos, porque si todavia no acordamos de ello, es porque fue importate y lo aprendimos de verdad. ¿Y sí a nosotras nos sirvío por qué no les va a servir a nuestros futuros alumnos? No hay mejor formar de enseñar que aquello que hemos experimentado por nosotros mismos. ¡Gracias de nuevo!

    ResponderEliminar
  2. Me ha gustado muchísimo!!lo he escuchado con una sonrisa en la cara, recordando cuando nosotras lo aprendimos. Creo que hay cosas que tenemos que mantenerlas, y algunas de ellas se han olvidado por eso vamos nosotras a sacarlas!utilicemos esas canciones con las que aprendimos tanto!
    Los niños son "esponjitas" pero con las canciones aun lo son más.

    ResponderEliminar
  3. Particularmente me parece interesante la idea de innovar en nuestras aulas, y cuando enseñamos a los niños de esta forma estamos ayudando a que ellos aprendan de forma memorística los números, tal y como se hacía en antaño, algo que no es lo más adecuado. En lugar de partir del pensamiento empirista debemos ayudar a que nuestros alumnos se eduquen en el constructivismos para lo cual debemos intentar innovar en nuestras aulas, para que los niños aprendan no a través de la repetición, sino de una forma significativa. No obstante, éste no es un recurso que debamos olvidar, sino partir de él para poder tomarlo como referencia y añadir unas propuestas y una metodología diferentes a través de diversas técnicas que permitan que los niños aprendan de la mejor forma posible desarrollando al máximo sus capacidades.

    ResponderEliminar
  4. En nunco momento he propuesto que hay que olvidar la nueva metodología constructivista, lo que pienso es que hay que coordinar ambas metodologías y no olvidarlas, por repetición hemos aprendido muchos conceptos que hemos afianzado y que en nuestra infancia y ahora no hemos olvidado.

    ResponderEliminar
  5. Estoy totalmente de acuerdo contigo en que debemos utilizar aquellos recursos que se usaron en nuestra infancia enfocados hacia una metodología constructivista, dinámica y participativa en el aula, que lleve a los alumnos hacia un aprendizaje significativo.

    ResponderEliminar

Deja tu huella, gracias :D