30 de noviembre de 2010


Experiencia de la 2º semana de prácticas:

Bueno compis, debido a la variadas y numerosas tareas que debemos hacer entre otros aspectos , que competen a nuestra vida personal , no he podido compartir alguna experiencia , pero como más vale tarde que nunca, voy compartir una pincelada de mis prácticas con todos vosotros y vosotras allá voy .
La semana pasada fue como ya sabéis más corta , ya que el viernes fue el día del maestro .Esta semana ya he llevado a cabo actividades con los niños de forma más abierta ya que conocía más el lugar , la forma de trabajo... por ejemplo les lleve vídeos, canciones , hicimos ejercicios de relajación ... entonces les dije bueno vamos a jugar, y cuando llevábamos un rato haciendo los ejercicios , va y me dice un niño" cuando vamos a empezar a jugar " entonces me quede algo cortada y le dije ," ya estamos jugando".
La verdad es que los niños , son una fuente de absorción de conocimientos , y beben de todo lo que les cuentas , de cada canción , de cada gesto ...algo que te motiva y que te hace sentir bien.
Me ha encantado esta semana ,he podido conocer más a los niños y entablar más confianza con mi tutora ayudándola y haciendo cosas .
Un aspecto que me gusta menos, es el hecho de utilizar la plastilina como un recurso muy socorrido( aunque también es entendible ya que hay días que no te apetece hacer otras cosas ya que todo el mundo tenemos derecho a tener días buenos y malos) , pero en realidad, tampoco es que sea un aspecto negativo sino que los niños se cansan con rapidez y necesitan su espacio y ser ellos mismos, no se puede pretender mantener la atención ni la serenidad de todo un grupo durante una mañana entera, porque es algo casi imposible , por no decir misión imposible, y menos tratándose de niños de tres años.
Creo que esta semana ha sido muy productiva , quiero seguir conociendo a los niños, en todos sus ámbitos y seguir sacando de ellos muchas vivencias, y ver que es lo que más les gusta, y sobretodo aprender con ellos , de sus errores , de sus aciertos , de sus lloros y de su reboloteo , porque me encanta ver que cada día que me voy a mi casa he aprendido algo nuevo .

Experiencia durante el período de prácticas.

¡Hola a tod@s!
Ya llevamos un total de dos semanas observando, aprendiendo, asimilando e incluso ejerciendo como propios docentes. Hoy, hemos dado comienzo a nuestra 3ª semana de prácticas y, o es impresión mía pero, el tiempo que llevamos realizando nuestras respectivas prácticas está iéndose cual ferrari de Fernando Alonso.
¿Es cierto o no es cierto? Que alguien me lo diga porque, si nos paramos a pensar, Navidad está a la vuelta de la esquina y como las vacaciones llegan días antes pues...
Y pensar que hace poco entrábamos un tanto nerviosas en ese espacio interesante, tan llamativo, acogedor e idóneo para el proceso del desarrollo y el aprendizaje de los más pequeños, como es el aula.
Parece que fue ayer cuando dábamos comienzo a nuestra entrada en el centro y, con más motivo, os voy a hablar un poquito del mío y de cómo está siendo mi estancia en él.
Estoy realizando mi período de prácticas en el C.E.I.P "Dulce Chacón", situado en la avenida de Las Arenas (Hotel Extremadura, todo recto, primera rotonda a mano izquierda).
Sus instalaciones son llamativas como el patio de Educación Infantil con arenero y columpios, un pabellón de reciente inauguración, aulas muy bien organizadas y algunas equipadas con Pizarra Digital.
Es acogedor a la vez que curioso en la organización de algunas clases, especialmente las de nuestra especialidad, Educación Infantil.
Cuenta con un grato personal docente aunque podemos encontrar de todo tanto en la etapa infantil como en la de primaria. Te acabas dando cuenta que tanto en un colegio concertado como en uno público, la competitividad está a la orden del día, pero eso es lo de menos para reflejarlo aquí y yo quiero hablar de mi clase, de mis peques de 3 años.
Sí, estoy en el primer curso, con una clase de 23 tesoros parlanchines e inquietos. A algunos, el tono de voz se le escapa casi todos los días, pero qué vas a esperar con niños de 3 añitos, incluso hasta de dos (en vías de tres). Están en la edad propia de conocerse a sí mismos trabajando la autoestima, experimentar, jugar, gritar, correr, caerse, mancharse, aprender de los errores, y sobretodo de aprender a aprender.
Todos hemos sido niños, todos hemos tenido nuestras ideas, todos hemos sido traviesilllos pues, parece que algunas personas tardan en concienciarse y sinceramente, por muy trastos que puedan llegar a ser mis peques, estoy contentísima de tener una clase como la mía aunque me duele escuchar algunos comentarios e indirectas de algunos profesores refiriéndose a mi clase; que para ellos "es la peor", qué "menudos son". Y digo yo, ¿qué sabrán ellos si no están de 9 a 2 de la tarde con ellos compartiendo un montón de cosas y aprendiendo de ellos?
Son niños, es así y vale que nuestra profesión es muy bonita pero algunas veces, el trato con algunas personas ya empieza a complicarse sin querer.
Yo, estoy agusto, bien y contenta no, LO SIGUIENTE.
Mi profesora parece seria pero es un sol de mujer y gracias a ella, estoy aprendiendo muchísimo más cada día.
Nada más entrar por la puerta del colegio, ya tengo ganas de llegar a la clase para ayudarlos con los abrigos y el baby.



Un saludo profes :D

26 de noviembre de 2010

Para todo maestr@:

Es obvio y seguro que mañana no acudamos a nuestros respectivos centros donde estamos llevando a cabo nuestro período de prácticas debido a la festividad del maestro.
27 de noviembre está más que recalcado en nuestras agendas, con diferentes colores llamativos o pequeñas notitas como: "no hay cole", "fiesta", "descanso"...
Aunque tal día coincida en sábado, los equipos docentes han sido buenos y nos han adelantado el día de susodicha festividad.
Porque se merecen y nos merecemos un "descansillo" de nuestros inquietos pequeñines.
Porque una maestra, un maestro, es un ejemplo claro de valores, educación y asentamiento de bases para futuros ciudadanos (nuestros propios niños).
Porque como dice un dicho:
"Para educar, uno tiene que llevar en el alma un poco de marino, un poco de pirata, un poco de poeta y un kilo y medio de paciencia concentrada."

Para todos los maestr@s, en especial a nosotros de Educación Infantil, ¡Feliz día!


:D

23 de noviembre de 2010

CANCIÓN, AVANCE O RETROCESO

Es muy importante avanzar en la educación, adoptar nuevos métodos de trabajo y enseñar de forma lúdica mediante una formación permanente que nos adaptemos a los nuevos recursos de enseñanza.

Desde mi punto de vista, considero de gran importancia no olvidar lo que aprendimos nosotros cuando niños y que nos enseño a comprender conceptos como las vocales, los números con la clásica canción tan conocida para todos nosotros.

Por ello es muy importante seguir utilizando nuestros conocimientos de la infancia y cómo aprendimos antiguamente, no olvidando juegos populares que se pueden seguir prácticando en el aula, talleres con pintura de dedos, arcillas, plantar un garbanzo en un paquete de yogurt...

Por ello aquí os dejo un vídeo que vais a recordar de vuestra infancia y que debemos seguir utilizándolo en el aula.

"PRIMEROS DÍAS EDUCANDO"


¡Hola compañeros!
Es muy grato contaros lo contenta que estoy en mis prácticas, con niños de 4 añitos en plena absorción de conocimientos. Creo que todos los docentes estamos satisfechos al educar a niños, porque es nuestra devoción y lo hacemos con dulzura y alegría.

La anécdota que os voy a contar y que verdaderamente muchos de vosotros habrá experimentado, le habrá llenado de orgullo como me ha pasado a mí es ayudar a los peques a escribir.
En el aula donde estoy dando las clases hay una gran diferencia de nivel entre unos niños y otros, ya que más de la mitad saben escribir su nombre a la perfección pero hay otros que no tienen asimilado los conceptos gramaticales a la par que no reconocen la ortografía por lo que no saben ni escribir el nombre.

Al cuarto día de mis prácticas estando sentado con un niño que su nombre lo escribe con simples grafos en el papel sin sentido, le ayudé a comprender y asimilar las letras para escribir su nombre con una canción improvisada, era simple pero le dí mucha entonación y me puse a bailar e imitar lo que quería que escribiera. Yo no sé como el pequeño me entendió que poco a poco fue escribiendo su nombre y me quede super satisfecha cuando ví la carita de éste porque estaba orgulloso consigo mismo.
Había entendido y conseguido lo que el resto de sus compañeros hacían, escribir su nombre.

En estos día me estoy dando cuenta las pequeñas cosas que hacen felices a los niños, su risa me contagia de felicidad. Consiguen pequeñas cosas que para ellos es un mundo.

Os iré contando más anécdotas a lo largo del curso, espero que disfrutes con la simple sonrisa de un niño porque es espectacular.
Saludos.

22 de noviembre de 2010


El periodo de adapatación en los niños de infantil.

Una de las partes digamos primordial del período de la etapa infantil , es el " período de adaptación" en el que miles de niños y niñas reniegan de la escuela , y se aferran a sus padres como si no les volviesen a ver.Aquí vemos que este periodo de tiempo , es una " lucha" que el niño entabla entre los padres y la escuela , ese lugar al que muchos no quieren ir ,y por el cual se cogen rabietas que hacen que los padres se desesperen o sientan angustia por dejar a sus hijos " solos ".
Debido a este hecho , veo importante que tanto los padres , como los propios maestros , sepan actuar ante esta situación tan importante en la vida de cualquier niño, ya que marcará su posterior vagaje dentro de lo que será su etapa escolar.
En este enlace que os dejo a continuación se muestran actividades, información , artículos , la música como instrumento para ayudar en este período , como motivar a los niños...en definitva un montón de recursos , que ineludiblemente debemos tener en cuenta y emplearlos de una forma adecuada para ayudar a nuestros alumnos , y en el caso de los padres a sus hijos, para que el primer día de colegio no se convierta en una tragedia y vean el colegio como un lugar de ocio , en el que aprender y conocer amigos nuevos.
Espero que os sea útil la página .
Un saludo :)
Pinchar aquí:http://blogs.ua.es/educa06/tag/periodo-de-adaptacion/.

1º Semana de prácticas en el "CEIP MOCTEZUMA ":

Hola , chic@s con motivo del período de prácticas en el que nos encontramos , os voy a contar un poco como ha sido mi primera semana en el colegio, y las primeras impresiones.
La edad de los niños de mi clase ,es tres años, los más peques , la verdad es que estoy muy conforme ya que el año pasado me toco con una clase de cuatro años, así puedo observar más cambios .Mi tutora, es muy agradable y me habla mucho sobre los niños , como son y demás cosas interesantes, aparte de poner a mi disposición el material que emplean, también me deja interactuar con los niños y hacer cosas en clase, y así de este modo acercarme más al mundo real de la enseñanza.
En mi clase hay dos niños con necesidades educactivas especiales , que en horas de clase y fuera del horario escolar van a especialistas , en este caso al logopeda, aunque no se con exactitud el tipo de problema que tienen , pero es referido al habla, y uno de ellos también al aspecto motor.
Es una clase con niños más o menos tranquilos en la que no hay demasiado griterio , aunque a veces la profesora tiene que hacer uso de un silbato que tiene para que se callen y presten atención.
Es un grupo bueno , en el que una gran parte trabajan bien , pero hay algunos que siempre se quedan más rezagados .
Esta semana he estado haciéndome un poco con la forma de trabajo que lleva a cabo mi tutora y conociendo un poco el centro , sus maestros y demás personal , y absorviendo todo aquello que me resulta interesante.
La verdad es que estoy muy contenta , y estoy aprendiendo mucho y espero seguir teniendo un periodo de prácticas tan agradable como hasta ahora.
Espero que os haya resultado interesante , que haya compartido estas vivencias con todos y nada hasta la próxima , mucha suerte en vuestra prácticas, ya iré poniendo a lo largo de las semanas alguna anécdota que pueda resultar de interés.
Un saludo.

Prácticas. Primera toma de contacto.

Esta primera semana del Practicum II como bien ya sabeis es un poco más de tanteo y conocimiento de la situación, por ello no me voy a centrar en ningún dato concreto sino que os voy a exponer que tal ha sido mi experiencia en un nuevo centro.

Estoy en un colegio nuevo pero otra vez en 1º de Educación con alumnos de 3-4 años de edad, aunque me hubiese gustado conocer otras edades estoy contenta y satisfecha porque en esta clase hay un alumno con necesidades educativas especiales y el año anterior no tuve un alumnos con estas características (de este niño ya os hablaré más en profundidad en próximas entradas al blog).
Mi tutora es una chica joven que me ha dado la posibilidad de realizar actividades con los alumnos cuando yo quiera.

Pensaréis que vaya rollo otra vez en 3 años pero de esta forma voy a tener la oportunidad de establecer comparaciones entre unos niños y otros, entre la metodología que siguen estas dos maestras en clase y qué metodos son más efectivos según los alumnos.
Mi tutora organiza las actividades en grupos, mientras dos están trabajando los otros dos están con juegos lógicos y de construcción para poder atender a todos y evitar errores.
Utiliza muchos recursos como son cuentos contados, audiovisuales, canciones, películas, etc. Con esto quiero decir que no sobrecarga a los alumnos con trabajo y busca otros métodos de trabajos más atractivos para los niños.
No os adelanto nada más.
Estoy feliz y contenta, los niños de 3 años son unos soles.

Os seguiré contando e informando sobre anécdotas o hechos importantes que crea que os puedan ser útil.
Espero que os haya situado un poco en el contexto.

Que os vaya bien durante las prácticas y pueda leer experiencias positivas.
Un saludo de vuestra compañera.

18 de noviembre de 2010

El mundo de Fantasmín

Os presento "El mundo de Fantasmín" creado por el ministerio de Educación en cooperación con las comunidades autónomas. En esta encontraremos recursos didácticos para tratar en el aula, nos ofrecen la guía para el profesorado para guiarnos sobre como utilizar las actividades propuestas en la sección de alumnado.
Es una página web muy útil para presentar los contenidos de todas las áreas que se tratan en el aula a traves de otros soportes como el ordenador.
creo que está bien detallada y especifícada porque explica a los docentes como sacar el máximo provecho como recurso didáctico y educativo.

Para verlo pincha aquí.

Un saludo a todos.

Va de títeres ...


¡Hola compis!

Hoy llego con una entrada muy distinta a las demás.
Os voy a hablar de un recurso muy efectivo en el aula que complementa nuestra metodología aplicada en nuestra práctica docente. Os voy a hablar del espacio dedicado a la dramatización.

Muchas de nosotras, sabemos de más y de sobra que con este tipo de recurso, tenemos suficientemente motivados a los más peques, pues es una actividad de gran valor pedagógico, a la par que supone mucha diversión para ellos.
El otro día, navegando por internet,  encontré un blog bastante bueno dedicado a todo tipo de manualidades y, ojeándolo por encima me topé con una entrada un tanto llamativa donde había una especie de tutorial explicando cómo hacer títeres de dedos pero con un material que está ahora muy de moda, el fieltro.

Como se que a muchas de nosotras nos encanta el mundo de la dramatización, no he dudado en hacer pública la información. Y es que, cuesta decirlo pero el material didáctico es caro y, si vas a una tienda con el objetivo de comprar estos pequeños títeres, el precio se va a las nubes y qué mejor que elaborar nosotras nuestro propio material :D
Como quién dice que "estamos en tiempo de crisis y hay que ahorrar".

Espero que os guste y saquéis provecho del pequeño tutorial, viene muy bien explicado y detallado; hasta hay patrones curiosos.
Si dejamos volar nuestra imaginación, podemos hacer cualquier apaño.

Tutorial, aquí.

¡Un saludo!
:D

CUENTACUENTOS EN EL AULA

¡Hola compañeros!

Aquí os dejo una pagina web que creo que es interesante y nos puede resultar muy útil en las prácticas y en nuestro futuro profesional como docentes.
En ella podreís encontrar muchos cuentos conocidos o no. Hay tres apartados que son:
- Cuentos escritos. Donde encontramos los cuentos que todos conocemos a nuestra disposición.
- Audio cuentos. Los cuentos narrados en los que tan solo tenemos que abrir las orejas y escuchar.
- Crea tus cuentos. Podemos crear nuestros propios cuentos con la ayuda de nuestros alumnos en el aula. Podemos insertar el texto, el fondo y los personajes que queramos. Después quedará alamacenado en la página web en la que nuestro alumnos, con la ayuda de los padres, podrán verlo en sus casas.

Creo que el cuento es un recurso imprescindible en la etapa de Educación Infantil y lo podemos presentar de diversas formas.

Espero que os sea útil. Si lo queréis descubrir pinchad aquí.

13 de noviembre de 2010

Recursos para Educación Infantil.
Hola compañer@s , aquí os muestro una página muy interesante , que podéis utilizar como recurso en el aula de infantil, creo es muy interesante y útil por los materiales que nos muestra : cuentos poesías, juegos, y una aplicación que me ha llamado mucho la atención, en la que aparecen varios tipos de letra para emplearlos con los niños, podéis pinchar en ellas y se guardan en la carpeta de fuentes para luego poder utilizarlas.
Espero que os sea de ayuda y me digáis que os ha parecido como material didáctico para el profesor.
Un saludo.
Pinchar en el siguiente enlace:
http://www.angelfire.com/alt/fmoren17/

11 de noviembre de 2010

" POESÍA EN EL AULA"

Esta página consta de numerosos recursos para los maestros y maestras de educación infantil, donde van a adquirir las poesías adaptadas a los niños de los principales escritores como Federico García Lorca, Rafael Albertí, Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, etc.

Además de otros recursos como cuadernos de lectoescritura, manualidades, adivinanzas, cuentos..., para acceder a esta página pincha en este enlace.

4 de noviembre de 2010

Recursos interesantes.

¡ Hola compis !
He encontrado por la red la siguiente página, perteneciente al programa educativo "Averroes", creado por la Junta de Andalucía.
Podéis entrar accediendo aquí.

El enlace os mostrará una amplia variedad de materiales que nos pueden ayudar o servir de guía durante nuestra práctica docente, dentro de éste, hallaréis lo siguiente:

- Ejemplos de proyectos de Educación Infantil.
- Espacios de juego.
- Metodología y propuestas en la Educación Infantil.
- Educación Infantil en el medio rural.


Espero que os guste y os sirva.

Un saludo.


:D