8 de diciembre de 2010

Segunda semana de prácticas.


Primero disculparme por la tardanza en hacer esta entrada.
En la entrada anterior os hablé un poco en general de mi primera semana pero aquí me voy a centrar en un tema que el año pasado no pude ver con tanta claridad aunque los alumnos tuvieran la misma edad, este tema es el "liderazgo en los alumnos".
Desde la primera semana pude observar como algunos alumnos tenían una influencia y liderazgo superior al resto, estos “líderes” entre comillas aun no están definidos completamente ni todos los alumnos les siguen.
Hay 3 cabecillas en la clase, dos niñas y un niño. Una de las niñas ejerce más influencia sobre toda la clase, sobre todo, sobre una de sus compañeras que ya conocía de la guardería y qué aunque esta otra también tenga una gran personalidad y carácter le importa mucho lo que piense y opine sobre ella. La otra niña ejerce influencia sobre todo en su equipo de mesa, aunque también sobre otros compañeros.
Mientras el niño es el más inquieto y travieso de todos y tiene que estar al corriente de lo que hagan estas dos niñas en clase pero, sin embargo, en los recreos es más independiente y juega con tan solo un niño.

Esta influencia que tienen unos sobre otros me impresionó porque el año anterior con mis niños de tres años no lo observe, aun estando el curso más avanzado. Y es que depende mucho de la personalidad y educación de los niños.
Creo que es una edad muy temprana para que se vayan definiendo los líderes y que esto se debe observar y controlar para que uno no tenga el poder sobre todos y hagan lo que él/ella quiera, porque con el tiempo pueden aparecer problemas si un alumno no desarrolla su propia personalidad.

Un saludo de vuestra compañera.

3 comentarios:

  1. Sobre tu experiencia, pienso que eso de los líderes puede ser bueno también en algunas ocasiones. Pues si una profesoa es capaz tener controlado el lider o los líderes de la clase, tendrá controlada esta. Por lo tanto hay que también saber ver las cosas buenas de aquellas cosas que al parecer no son nada buenas para la clase.
    Con esto no quiero decir que se deben dejar que los líderes manipulen a toda la clase, pues estoy de acuerdo en que los educadores deberían actuar en estos casos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Vaya...me sorprende que con tan solo tres añitos ya se den esos casos de liderazgos tan marcados. Yo estuve también el año pasado con niños de tres años y no pude observar ningún caso, en cambio, este año estando con cinco años si que lo estoy viendo.
    Pero como tú dices, hay que tener mucho cuidado con estos casos ya que los demás niños no desarrollarían su propia personalidad si solo están pendientes de lo que hace su "lider", pienso que esto es algo que hay que trabajarlo en clase para poder evitarlo.

    ResponderEliminar
  3. Creo que en las aulas se pueden producir dos tipos de liderazgo: uno positivo y otro negativo. El niño líder que es querido por el resto de compañeros y que les enseña multitud de aspectos ofreciendo siempre su ayuda y sirviendo de ejemplo en muchas ocasiones, integra a sus compañeros formando un grupo cohesionado. Éste es un tipo de liderazgo positivo. En cambio, cuando el niño líder incita a sus compañeros a llevar conductas no adecuadas y le hacen caso, ya se convierte en un liderazgo negativo que es el que debemos trabajar para que todos los niños no se sientan manipulados y consigan desarrollar una autoestima favorable que les permita realizar sus conductas de forma autónoma, sin dejarse influenciarse por el líder.

    ResponderEliminar

Deja tu huella, gracias :D