¡Hola a tod@s!
Como bien refleja el título de mi entrada, ya huele a Navidad en las calles, en los comercios, en las grandes superficies, pero especialmente en nuestros respectivos centros donde estamos llevando a cabo nuestro período de prácticas.
Es una época muy señalada en el calendario y más en el aula de Educación Infantil ya que supone para los más pequeños un aprendizaje desde temprana edad en las costumbres y fiestas más significativas del año.
El mes de diciembre ha estado plagado de fiestas y celebraciones. En mi caso, este mes ha sido de cumpleaños de niños y niñas, cumpleaños de la Constitución además de las fiestas de este enorme acueducto que nos hemos encontrado y el que nos ha permitido tomar un pequeño respiro para organizarnos más y mejor y preparar nuestras clases afrontando ya el tema navideño.
Noto a los niños mucho más energéticos (ya de por si lo son) e ilusionados por las nuevas fiestas que se acercan y es que, en clase se divierten mucho ya que constantemente estamos y están hablando de la Navidad. En la asamblea, aprovechamos para hablar entre todos acerca de estas fiestas y para compartir experiencias. Por ejemplo, el más pequeño de mi clase, este puente ha viajado con su familia a Disneyland París y nos ha contado muy ilusionado que había visto ya a Papá Noël y, para corroborarlo, nos enseñó una foto y todos los demás se quedaron maravillados y boquiabiertos. También, han traído un adorno navideño que han tenido que realizar en casa con ayuda de sus padres durante el puente; estos adornos hoy hemos comenzado a ponerlos en el pasillo del colegio para decorarlo.
Aprovechamos también recursos como la poesía de temática navideña para enseñar y divertir, ya que dramatizamos con el propio cuerpo al igual que los villancicos que ponemos en el cassette de clase.
En definitiva, se respira el espíritu navideño en cada rincón del colegio, hasta en el propio aula ya que está decorada con luces, abetos, campanas navideñas, bolas, estrellas y dibujos navideños realizados por los más peques. Pero, se respira mucho más en el proceso de enseñanza - aprendizaje de estos niños y niñas.
Sin más que añadir y concretar, desearos que paséis una cordial "casi última" semana de prácticas. Que sigáis aprovechando al máximo y ganando mucha más experiencia con estos pequeños tesoros.
Un saludo.
:D
Que buena idea lo de hacer adornos en casa con los padres!!porque eso fomenta esa relación que en algunas ocasiones, debido a los trabajos de los padres, no disfrutan todo lo que deberían los peques.
ResponderEliminarY pues sí, se respira un gran ambiente navideño. Esto les encanta a los niños así que disfrutemos junto a ellos!!
Pues yo pienso que habra personas que vivan muy de cercana estas fechas navideñas, pero los niños de educación infantil o son menos y estaría por asegurar que son los que más se divierten en estas fechas. Pues para ellos estos días son mágicos,alegres y maravillosos. Por ello no debemos quitarles está ilusión sino todo lo contrario, contagiarnos nosotros de ella y disfrutar de estos días como ellos.
ResponderEliminar¡Qué bonito es poder compartir con los niños la ilusión de estas fechas navideñas! Es estupendo que los padres también se involucren en la realización de adornos con los niños, pues ello favorece las relaciones familia-escuela y además motiva a los alumnos por el hecho de haberlos realizado junto a sus padres. ¡Disfruta mucho de estas maravillosas experiencias!
ResponderEliminar