Bueno compañer@s , aunque ya estaréis en vuestras casas disfrutando de la navidad.
La semana pasada ya se nos acabaron las prácticas, y la verdad es que fue una pena ...porque ya no podremos ver a nuestros niños y niñas a diario como mucho , hacerles alguna visitilla.
Poco que decir , el último día mis compañeros de prácticas y yo , hicimos una pequeña fiesta a nuestros pequeñines para despedirnos.
El día se acabo y nos fuimos a nuestras casas con ganas de disfrutar de la navidad, pero con la tristeza en el corazón , ya que se acababa una etapa de nuestra carrera llena de buenas sensaciones ...que por el momento no volveremos a vivir.
Espero que hayais tenido unas prácticas lo más fructíferas posibles .
Un beso muy grande .
Felices fiestas y feliz 2011!!!
28 de diciembre de 2010
MI CUARTA EXPERIENCIA EN PRÁCTICAS
![](http://2.bp.blogspot.com/_ZSQftfedqPs/TRmhDmUw-_I/AAAAAAAAABs/YeyN6HGHqfo/s320/manos-ninos.jpg)
Hola compañer@s, siento escribir tan tarde pero es que he tenido un percance la última semana de prácticas y la verdad, tenía muchas dificultades al escribir.
Sobre este punto trata mi nueva experiencia y única porque nunca he realizado unas prácticas de esta manera ya que durante la última semana de prácticas tenía una escayola en el brazo por lo que era muy dificultoso escribiros.
Bueno pues esta entrada que os escribo es para deciros que los maestros podemos con todo, tanto si tenemos alguna dificultad física nunca hay que rendirse y seguir hacia delante porque tenemos a los pequeños que siempre estarán para ayudarnos. Es increíble que el primer día que llegue al aula con la escayola todos los niños estaban sorprendidos por aquella cosa extraña que me impedía mover el brazo y fueron ellos en pronunciar las palabras mágicas, que me llenaron de satisfacción "nosotros te ayudaremos en todo señorita, tú no tienes que hacer nada si no puedes que nosotros tenemos las dos manos y como somos tantos niños pues más ayuda", yo me quedé sorprendida por sus comentarios en niños de tan solo 4 años y es que cada día me sorprenden más.
Pues lo dicho en esta nueva experiencia que la verdad era cuando teníamos más trabajo por las fechas navideñas y había que preparar todo la decoración, introducir a los pequeños en tradiciones navideñas pero nunca me faltaba un niño que me ayudará a pintar o cuando quería borrar y no podía, allí tenía una manita en el folio que lo sujetaba o para repartir los libros ellos eran los que los sujetaba mientras yo iba diciendo el nombre..., una experiencia diferente pero muy gratificante. Nunca se me olvidará como los infantiles se organizaron en un círculo para ayudarme en cada una de las actividades que realizaba.
27 de diciembre de 2010
4º semana de prácticas. (Solo 2 días).
¡Hola compañeras!
Siento haberos hecho esperar tanto pero es que estas tres últimas semanas es cuando más he trabajado yo sola con los alumnos en clase y no me daba tiempo a muchas más cosas que a preparar las actividades.
Tras “el acueducto” que hemos tenido he empezado a trabajar mucho con mis niños en el aula sin ayuda de mi tutora, pero con estos días que he tenido como semana parece como si no hubiese tenido nada.
Realmente cuando mejor te lo pasas es cuando tú das las clases aunque en un principio tengas la duda de si lo entenderán o no, luego te das cuenta que lo entienden todo a la primera y quieres hacer más y más.
El jueves que fue el primer día de clase algunos de los alumnos llegaban con sueño, otros que no sabían ni en qué día estábamos (tan poco lo sabía yo) y cabe mencionar que mi alumno con NEE venía acelerado con el andador hacia mí con la sonrisa y el espíritu de siempre, con este simple gesto ya tienes ganas de trabajar durante toda la mañana.
De estos dos días deciros que es cuando hemos decorado totalmente la clase con los adornos navideños (portal de belén, renos, Papá Noel, etc.), a los alumnos les dijimos que ya estaban puesto cuando vinimos a clase y algunos se lo han creído, esa es la inocencia y espíritu navideño que echamos en falta a veces y solo tienen los niños.
Saludos de vuestra compañera.
Siento haberos hecho esperar tanto pero es que estas tres últimas semanas es cuando más he trabajado yo sola con los alumnos en clase y no me daba tiempo a muchas más cosas que a preparar las actividades.
Tras “el acueducto” que hemos tenido he empezado a trabajar mucho con mis niños en el aula sin ayuda de mi tutora, pero con estos días que he tenido como semana parece como si no hubiese tenido nada.
Realmente cuando mejor te lo pasas es cuando tú das las clases aunque en un principio tengas la duda de si lo entenderán o no, luego te das cuenta que lo entienden todo a la primera y quieres hacer más y más.
El jueves que fue el primer día de clase algunos de los alumnos llegaban con sueño, otros que no sabían ni en qué día estábamos (tan poco lo sabía yo) y cabe mencionar que mi alumno con NEE venía acelerado con el andador hacia mí con la sonrisa y el espíritu de siempre, con este simple gesto ya tienes ganas de trabajar durante toda la mañana.
De estos dos días deciros que es cuando hemos decorado totalmente la clase con los adornos navideños (portal de belén, renos, Papá Noel, etc.), a los alumnos les dijimos que ya estaban puesto cuando vinimos a clase y algunos se lo han creído, esa es la inocencia y espíritu navideño que echamos en falta a veces y solo tienen los niños.
Saludos de vuestra compañera.
19 de diciembre de 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhV9ilwsVXeAAAW1M4hfCyyesMqbENFanuhhF1Gdk-SHTqm8Bxd8_zy2Y1mKuytpwKNDeoxDrbaEi9NgoX5BYA4i1BT4zwlabtWp_j-PfB8mEn2uVED8pDtc0x9uF7Aw-_9YsQE8yZhxWA/s320/mafalda_triste.gif)
Quinta y casi última semana ...lo bueno se acaba :(
Bueno queridos seguidor@s a las entradas de este blog, esto de las prácticas en el cole ,se nos acaba, y que pena da, en fin.
Esta penúltima semana ha estado llena de un espíritu navideño indiscutible , la navidad ha estado presente durante toda la semana, y en el quehacer de las clases.
A lo largo de las semana hemos estado realizando actividades navideñas , y fichas relacionadas con el tema ; algo que hemos llevado a cabo en esta semana ha sido, el estar ensayando el villancico que van a cantar el día 21, la verdad es que es increible ver como niños y niñas se ilusionan al cantar los villancicos y las ganas que ponen en ello.
Por otro lado , en colaboración con mi tutora hemos estado poniendo a punto , todo el material que los niños tienen que llevar a casa en navidad, libros , fichas , notas...
La verdad , es que esta semana a dado para mucho y quieras o no, se te pasa por la mente, el hecho, de que en unos días todo será diferente, y ahí es cuando te invade las nostalgia, pero por otro lado , piensas en todo aquello que te han aportado , y sobretodo en la gran experiencia que proporciona el estar al lado de niños y niñas, los cuales te sorprenden a cada instante.
Por último ,decir que nada que aunque esto se acabe, que me lo he pasado muy bien en mis prácticas, y que quiero disfrutar de estos tres días , y llevarme un pedazo de cada niño y niña y por lo menos llevarme la sensación de que lo que hago es lo que quiero hacer.
Un beso y a disfrutar que esto se acaba ...
Esta penúltima semana ha estado llena de un espíritu navideño indiscutible , la navidad ha estado presente durante toda la semana, y en el quehacer de las clases.
A lo largo de las semana hemos estado realizando actividades navideñas , y fichas relacionadas con el tema ; algo que hemos llevado a cabo en esta semana ha sido, el estar ensayando el villancico que van a cantar el día 21, la verdad es que es increible ver como niños y niñas se ilusionan al cantar los villancicos y las ganas que ponen en ello.
Por otro lado , en colaboración con mi tutora hemos estado poniendo a punto , todo el material que los niños tienen que llevar a casa en navidad, libros , fichas , notas...
La verdad , es que esta semana a dado para mucho y quieras o no, se te pasa por la mente, el hecho, de que en unos días todo será diferente, y ahí es cuando te invade las nostalgia, pero por otro lado , piensas en todo aquello que te han aportado , y sobretodo en la gran experiencia que proporciona el estar al lado de niños y niñas, los cuales te sorprenden a cada instante.
Por último ,decir que nada que aunque esto se acabe, que me lo he pasado muy bien en mis prácticas, y que quiero disfrutar de estos tres días , y llevarme un pedazo de cada niño y niña y por lo menos llevarme la sensación de que lo que hago es lo que quiero hacer.
Un beso y a disfrutar que esto se acaba ...
15 de diciembre de 2010
OTRA NUEVA EXPERIENCIA EN MIS PRÁCTICAS
![](http://3.bp.blogspot.com/_ZSQftfedqPs/TQkKkN2nmEI/AAAAAAAAABg/X_cKKKlBNyM/s320/nino-sorpresa.jpg)
Buenas a todos. Hoy quiero compartir con todos vosotros uno de mis días más felices en mis prácticas con los pequeños exploradores de 4 añitos.
Este día ha marcado un antes y después en la forma de comprender a los niños, además de aprender a tratarlos de forma diferente simplemente como si mantuviera una conversación con cualquier persona madura de mi entorno, mi idea ha cambiado desde la primera hora de la mañana cuando estuve observando una conversación amistosa entre los pequeños de mi clase hablando sobre la existencia de Dios, me quede absolutamente impresionada de la madurez de sus palabras, como respondian respetando los turnos de palabra.
Unos niños de 4 años, por ello me he dado cuenta que se puede hablar con ellos de cualquier asunto que no se puede imaginar porque relacionan todas las cosas y así van sacando sus propias conclusiones como "Dios no existe porque yo no estoy bautizada, o Jesús si existe lo que pasa es que está en la barriga de su mamá y va a nacer ahora en Navidad". ¡INCREIBLE!
En un mismo día he podido ver que los alumnos de hoy han sufrido una gran evolución y avance con respecto a los cambios sociales que pueden observar en su entorno más inmediato conociendo cada aspecto y adaptándose ellos mismos a estos cambios, por ejemplo una niña de mi clase ha dicho: "Seño yo cuando sea mayor me voy a hacer un percings en la barriga como se ha hecho mi tita". Yo no sé ustedes pero yo cuando niña era un poquito más inocente y no pensaba en hacerme abujeros en el cuerpo, la educación ha dado un vuelco totalmente y nos tendremos que acostumbras a escuchar estas cosas y otras parecidas.
Pero siempre con respecto a esto también digo que los pequeños todavía tienen la ilusión que teníamos nosotros cuando infantiles, aunque ahora son un poquito más picaros pero me alegro mirar sus caritas de atención, alegría y mucho placer cuando les he hecho en clase un teatrillo con marionetas, a todos les han gustado y encima me han agradecido mi trabajo cuando terminó la función.
Me alegro tanto de hacer tan felices a los pequeños aventureros que tenemos a nuestro cargo para transmitirles todo tipo de educación.
14 de diciembre de 2010
¡Llegó la Navidad a clase!
¡Hola a tod@s!
Como bien refleja el título de mi entrada, ya huele a Navidad en las calles, en los comercios, en las grandes superficies, pero especialmente en nuestros respectivos centros donde estamos llevando a cabo nuestro período de prácticas.
Es una época muy señalada en el calendario y más en el aula de Educación Infantil ya que supone para los más pequeños un aprendizaje desde temprana edad en las costumbres y fiestas más significativas del año.
El mes de diciembre ha estado plagado de fiestas y celebraciones. En mi caso, este mes ha sido de cumpleaños de niños y niñas, cumpleaños de la Constitución además de las fiestas de este enorme acueducto que nos hemos encontrado y el que nos ha permitido tomar un pequeño respiro para organizarnos más y mejor y preparar nuestras clases afrontando ya el tema navideño.
Noto a los niños mucho más energéticos (ya de por si lo son) e ilusionados por las nuevas fiestas que se acercan y es que, en clase se divierten mucho ya que constantemente estamos y están hablando de la Navidad. En la asamblea, aprovechamos para hablar entre todos acerca de estas fiestas y para compartir experiencias. Por ejemplo, el más pequeño de mi clase, este puente ha viajado con su familia a Disneyland París y nos ha contado muy ilusionado que había visto ya a Papá Noël y, para corroborarlo, nos enseñó una foto y todos los demás se quedaron maravillados y boquiabiertos. También, han traído un adorno navideño que han tenido que realizar en casa con ayuda de sus padres durante el puente; estos adornos hoy hemos comenzado a ponerlos en el pasillo del colegio para decorarlo.
Aprovechamos también recursos como la poesía de temática navideña para enseñar y divertir, ya que dramatizamos con el propio cuerpo al igual que los villancicos que ponemos en el cassette de clase.
En definitiva, se respira el espíritu navideño en cada rincón del colegio, hasta en el propio aula ya que está decorada con luces, abetos, campanas navideñas, bolas, estrellas y dibujos navideños realizados por los más peques. Pero, se respira mucho más en el proceso de enseñanza - aprendizaje de estos niños y niñas.
Sin más que añadir y concretar, desearos que paséis una cordial "casi última" semana de prácticas. Que sigáis aprovechando al máximo y ganando mucha más experiencia con estos pequeños tesoros.
Un saludo.
:D
10 de diciembre de 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1hmnY2Knua8ptJ4VTfQ6LgaO_HVnmZvDUGNnDbAERv1o6K_uXIdSBxOqbnKbfcRGiotPD7i-e8nW8ffzhrZCO7_W5nLI9IaSRz8NxG7RXe_aAHMaGWnzucPVH79P0li73nz9CK1lERCo/s200/l%25C3%25A1piz.jpg)
4º Mini semana en el CEIP MOCTEZUMA " La evaluación ".
Buenas compañeros y compañeras , como veis esta semana ha sido la más corta debido al puente que hemos tenido .
En estos dos días, en el aula hemos tratado mayoritariamente las evaluaciones de este primer trimestre , ya que pronto se acercan lass vacaciones de Navidad.
Debido a que el boletín de notas que viene adjunto al material que aparece en el proyecto de este año, no es del todo claro , ni para los padres ni el profesorado , puesto que muestra enunciados que no son muy adecuados al nivel, o que son un tanto rebuscados para poder entenderlos de una forma clara, las maestras de tres años ayudadas por el personal en prácticas (al menos en mi caso) , han creado un boletín propio en el que han puesto una serie de items que han creido oportunos y que son más acordes con lo que han dado los niños y niñas , y con lo que han conseguido a lo largo de este primer trimestre , lo cual también se ha tenido en cuenta.
Los items como sabéis hablan sobre las tres áreas que son: área de lenguaje y comunicación , área lógico -matemático , y conocimiento del entorno y también un apartado relacionado con el interés y esfuerzo por las tareas, el respeto a los compañeros etc.
Para llevar a cabo la evaluación , la maestra me ha hecho participe , pidiendo consejo , cosa que me ha gustado y me ha parecido muy interesante . Creo que evaluar a niños y niñas, es una tarea no solo de observación sino de un buen conocimiento de todo el alumnado , y gracias a ella conozco a los conozco en mayor medida.
A algunos niños y niñas les hemos hecho algunas preguntas para saber si habían adquirido algunos conceptos , como por ejemplo diferenciación del color rojo y del amarillo, conocer la figura geométrica del círculo , conocer y diferenciar los miembros familiares, conocer el número uno y su grafía...
La mayoría tienen un desarrollo bueno , pero hay niños y niñas que todavía no han madurado correctamente , por ejemplo en el ámbito del lenguaje o a la hora de colorear o entender cuentos , canciones, poesías...
Por otro lado se encuentran los dos niños con necesidades educativas especiales , los cuales acuden a lo largo de la semana con las especialistas con las cuales realizan las tareas pertinentes, para poder conseguir logros en su desarrollo.
Pero en general como ya he dicho es un buen grupo no solo por lo que se ve a simple vista, sino que algunas especialistas como la maestra de inglés o de informática hablan muy bien de ellos y dicen que captan muy bien las cosas, este aspecto me resulta agradable y aparte me gusta ver como aprenden y como van desarrollándose y evolucionando a lo largo del tiempo .
Desde mi punto de vista, la evaluación en la etapa de infantil es un tema muy interesante a la par que importante ya que desde pequeños niños y niñas van mostrándonos las bases de su posterior aprendizaje, también creo que la evaluación nos debe servir como guía para ver que aspectos son favorecedores del apredizaje y cuales debemos cambiar o mejorar.
Bueno espero que sigais viviendo con muchas ganas los pocos días que nos quedan con los peques, y que le saqueis el máximo jugo .
Un saludo , de vuestra compañera.
9 de diciembre de 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7MPVdQvFqWT3HuKdFzdCrik1yKlpt4BL3botTWl15p4Lk0D12N5qL098RpyhZCqp_1ioVgcA_NHg8U7Qa-qfYfNGP0dWNPGzgGhcKc0c-v5V0mjmLgequzThaefq1fxAdyc-ma3au1R4/s200/Alumnos+j%255B1%255D...jpgmmm.jpg)
Hola , aquí me dispongo a contaros un poco que tal ha sido esta tercera semana , en la que ya parece que estamos totalmente integradas y con ganas de seguir aprendiendo.
Esta tercera semana ha sido una semana en la que los niños no han podido disfrutar como es debido, de ese espacio que tanto les gusta, como lo es el patio.
Esta semana , me apetece hablaros un poco del tema de la salida al patio , de como es , de como la viven los niños, que cosas hacen en ese período de tiempo tan corto y a la vez tan fructífero ....bueno por eso esta experiencia que voy a compartir va dirigida a este aspecto .
Como ya sabemos el tiempo de patio es algo sagrado para los niños , ya que es un rato en el que juegan , se distraen de la rutina de las clases , y pueden ser ellos mismos en estado puro, por eso es importante el disfrute de este tiempo, aunque no siempre se disfruta de la misma manera.
El tiempo meteorológico , es un factor determinante para la salida al patio , ya que por ejemplo en mi colegio cuando no salen al patio , se les pone en unas colchonetas , en los pasillos o en una entrada que hay , y les ponen películas.
Pienso, que por mucho que les pueda gustar una película no es lo mismo , ya que no tienen la misma oportunidad de relacionarse con los demás.
Pero como se suele decir " nunca llueve a gusto de todos" y nunca mejor dicho , para algunos niños la salida al patio supone un mundo de lloros por querer irse con sus padres, por otro lado también estas los niños solitarios , que seguro que a ellos les gusta más una película.
En el recreo podemos observar en gran medida muchas actitudes de los niños ,como por ejemplo niños que pegan a los compañeros o niños que su afan de liderazgo hace que los demás tengan que seguirles .
Un aspecto totalmente curioso y que no tiene desperdicio , es ver a que juegan los niños, los hay que juegan a mamás y papás , otros a luchas como grandes guerreros y otros a correr por correr como si algo les persiguiese; pero siempre en cualquier recreo hay niños que vienen a chivarse o a darte las quejas sobre algún compañero .
En las guardias de patio como me tengo que quedar , incluso en algún recreo que no me toca me quedo con mis compañeros de prácticas , observo mucho a los niños y me encanta ver que hacen y como se divierten en ese mundo que crean ellos mismos y en el que muestran lo mejor de ellos.
Estos ratos que paso observando a los niños, me fijo sobretodo en los niños de mi clase, y haber con quien se relacionan si con compañeros de clase o con más niños, algunos si que van con compañeros de clase , la mayoría tiene algún amigo de clase , otros no se relacionan mucho por timidez o por otros aspectos , y los hay que se relacionan con sus hermanos ,amigos o primos, pero en general a todos les encanta el patio y llenarse de arena , coger su cubo y su pala, y ser dueños de su espacio.
Espero que a vosotr@s podais y tengais la oportunidad de observar a vuestros niños , en el patio , y poder daros cuenta de que los niños son una caja de sabiduría que siempre nos sorprenden y son capaces de robar sonrisas.
Esta semana , me apetece hablaros un poco del tema de la salida al patio , de como es , de como la viven los niños, que cosas hacen en ese período de tiempo tan corto y a la vez tan fructífero ....bueno por eso esta experiencia que voy a compartir va dirigida a este aspecto .
Como ya sabemos el tiempo de patio es algo sagrado para los niños , ya que es un rato en el que juegan , se distraen de la rutina de las clases , y pueden ser ellos mismos en estado puro, por eso es importante el disfrute de este tiempo, aunque no siempre se disfruta de la misma manera.
El tiempo meteorológico , es un factor determinante para la salida al patio , ya que por ejemplo en mi colegio cuando no salen al patio , se les pone en unas colchonetas , en los pasillos o en una entrada que hay , y les ponen películas.
Pienso, que por mucho que les pueda gustar una película no es lo mismo , ya que no tienen la misma oportunidad de relacionarse con los demás.
Pero como se suele decir " nunca llueve a gusto de todos" y nunca mejor dicho , para algunos niños la salida al patio supone un mundo de lloros por querer irse con sus padres, por otro lado también estas los niños solitarios , que seguro que a ellos les gusta más una película.
En el recreo podemos observar en gran medida muchas actitudes de los niños ,como por ejemplo niños que pegan a los compañeros o niños que su afan de liderazgo hace que los demás tengan que seguirles .
Un aspecto totalmente curioso y que no tiene desperdicio , es ver a que juegan los niños, los hay que juegan a mamás y papás , otros a luchas como grandes guerreros y otros a correr por correr como si algo les persiguiese; pero siempre en cualquier recreo hay niños que vienen a chivarse o a darte las quejas sobre algún compañero .
En las guardias de patio como me tengo que quedar , incluso en algún recreo que no me toca me quedo con mis compañeros de prácticas , observo mucho a los niños y me encanta ver que hacen y como se divierten en ese mundo que crean ellos mismos y en el que muestran lo mejor de ellos.
Estos ratos que paso observando a los niños, me fijo sobretodo en los niños de mi clase, y haber con quien se relacionan si con compañeros de clase o con más niños, algunos si que van con compañeros de clase , la mayoría tiene algún amigo de clase , otros no se relacionan mucho por timidez o por otros aspectos , y los hay que se relacionan con sus hermanos ,amigos o primos, pero en general a todos les encanta el patio y llenarse de arena , coger su cubo y su pala, y ser dueños de su espacio.
Espero que a vosotr@s podais y tengais la oportunidad de observar a vuestros niños , en el patio , y poder daros cuenta de que los niños son una caja de sabiduría que siempre nos sorprenden y son capaces de robar sonrisas.
8 de diciembre de 2010
Mi tercera semana de prácticas. Necesidades Educativas Especiales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9k12rl9slCK5bk4MO6CnjXpiBArp5ukPrlOzX9XPk9WFj-Pz8p9VFoxO8Dv6WOjbdp3BFX4HntpGlx9WIr-ZI8iwV_vFQASYbn_JcKlTCM510YrtMJhqsDf4KgprJ-_6rsq5hM3ybmrnD/s320/aprendizaje%255B1%255D.jpg)
Compañer@s como ya os comenté durante este periodo de prácticas voy a poder observar y tratar con un alumno con necesidades educativas especiales. Este niño tiene problemas motores, del lenguaje y cognitivos.
Este alumno cronológicamente tiene tres años, pero a nivel madurativo es como si fuese un bebé en la etapa de exploración de todo aquello que lo rodea. Para poder moverse por el aula necesita la ayuda de su andador o de una persona adulta, por ello casi siempre está la cuidadora del centro en nuestra aula.
El alumno realiza casi siempre las mismas actividades que el resto de sus compañeros, pero como está claro él se limita a hacer garabateos descontrolados en la ficha porque es la etapa en qué se encuentra.
Para qué poco a poco vaya evolucionando, cada día la especialista de pedagogía terapéutica (P.T.) está una hora en el aula con él. Nunca se va fuera del aula para trabajar lo mismo que los demás, para que se sienta integrado y así sus compañeros lo ven como uno más del grupo, solo que necesita un poco más de cuidado.
Tan solo sale del aula una hora en la semana con la A.L. (audición y lenguaje).
Durante los recreos siempre hay un maestro al cargo del alumno porque aunque puede desplazarse con su andador este quiere andar y descubrir como cualquier otro de los alumnos, tan solo que necesita de alguien.
Esto son los cuidados que necesita este alumno pero lo que realmente quiero destacar es que de estos alumnos son de los que te llevas grandes sorpresas y alegrías, y es que antes le tenías que llevar de la mano y ahora aunque parezca increíble con sujetarle un poco del babi por detrás el anda solo e incluso va dando sus primeros pasitos solo.
Cada progreso que se hace es una alegría y ganas de seguir hacia delante porque lo valoras mucho más.
Siempre se ha dicho que estos niños son muy cariñosos, esto es cierto, y es que desde el primer día se abrazó a mí y no me extrañó y rechazó. Además algunos maestros ya me han dicho que aunque llevo poco tiempo con él me tiene gran cariño y yo a él, como no. Me llama y reclama mi atención en algunas ocasiones con una sonrisa en la cara.
Para finalizar quería reflejar y deciros que nosotros podemos aprender mucho de los niños con necesidades educativas especiales ya que siempre tienen una sonrisa en la cara y eso que cada día tienen que enfrentarse a muchos más obstáculos que nosotros. Siempre están contentos y alegres, gracias a él regreso a casa cada día con esa misma sonrisa en la cara.
Divertíos y al igual que nuestros alumnos aprenden muchas cosas de nosotras, aprended de vuestros pequeños sabios.
Lo siento por alargarme tanto.
Un saludo.
Segunda semana de prácticas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi18R0sBkzf2Ynfy0PyvaO7YUGCvODJoaBZFzPucMa3rFlihn6TgpZcvcX4jnOhcPOSx3Dj4arhPt_emPmT7hyphenhyphenfmzh89U_rCFd6najMlbYAg8M768wEiL88ZZb0Lfdh9tQ5qTbKbsF1Yoyp/s320/liderazgo%255B1%255D.jpg)
Primero disculparme por la tardanza en hacer esta entrada.
En la entrada anterior os hablé un poco en general de mi primera semana pero aquí me voy a centrar en un tema que el año pasado no pude ver con tanta claridad aunque los alumnos tuvieran la misma edad, este tema es el "liderazgo en los alumnos".
Desde la primera semana pude observar como algunos alumnos tenían una influencia y liderazgo superior al resto, estos “líderes” entre comillas aun no están definidos completamente ni todos los alumnos les siguen.
Hay 3 cabecillas en la clase, dos niñas y un niño. Una de las niñas ejerce más influencia sobre toda la clase, sobre todo, sobre una de sus compañeras que ya conocía de la guardería y qué aunque esta otra también tenga una gran personalidad y carácter le importa mucho lo que piense y opine sobre ella. La otra niña ejerce influencia sobre todo en su equipo de mesa, aunque también sobre otros compañeros.
Mientras el niño es el más inquieto y travieso de todos y tiene que estar al corriente de lo que hagan estas dos niñas en clase pero, sin embargo, en los recreos es más independiente y juega con tan solo un niño.
Esta influencia que tienen unos sobre otros me impresionó porque el año anterior con mis niños de tres años no lo observe, aun estando el curso más avanzado. Y es que depende mucho de la personalidad y educación de los niños.
Creo que es una edad muy temprana para que se vayan definiendo los líderes y que esto se debe observar y controlar para que uno no tenga el poder sobre todos y hagan lo que él/ella quiera, porque con el tiempo pueden aparecer problemas si un alumno no desarrolla su propia personalidad.
Un saludo de vuestra compañera.
ESTA ES LA SEGUNDA EXPERIENCIA DE BEATRIZ
¡Hola compañeros!
En mis semanas posteriores de prácticas he descubierto que la motivación de los alumnos se puede conseguir con cualquier cosa atrayente, llamativa, colorida y muy teatral ya que realizando una actividad con mis niños sobre educación emocional encontre un vídeo que ahora os adjuntaré, en el que he descubierto como puedo conseguir la motivación y que localice la atención de todos cuando quiera explicar algo.
Yo no sé como un vídeo educativo que parece hasta de religión pueda llamar tanto la atención y así conseguir que los pequeños sientan las distintas emociones porque si te pones de frente a ellos mientras ven el vídeo repetido unas cuantas veces puedes observar sus caritas disfrutando cada sentimiento y se puede enseñar la empatía porque se ponen en la situación de cada personaje.
Os recomiendo si podéis que tengaís la oportunidad de poner este vídeo a los pequeños y observar el resultado que os estoy diciendo porque la educación emocional es difícil de llevarlo a la práctica y este vídeo me ha facilitado la explicación además de conseguir que los pequeños se diviertan y se lo pasen bien.
Además cuando los niños esten alborotados he conseguido un poquito de silencio cuando les enseño este vídeo educativo, es fabuloso que se queden todos tan expectantes y que se rían al unísono. Espero que os ayude
En mis semanas posteriores de prácticas he descubierto que la motivación de los alumnos se puede conseguir con cualquier cosa atrayente, llamativa, colorida y muy teatral ya que realizando una actividad con mis niños sobre educación emocional encontre un vídeo que ahora os adjuntaré, en el que he descubierto como puedo conseguir la motivación y que localice la atención de todos cuando quiera explicar algo.
Yo no sé como un vídeo educativo que parece hasta de religión pueda llamar tanto la atención y así conseguir que los pequeños sientan las distintas emociones porque si te pones de frente a ellos mientras ven el vídeo repetido unas cuantas veces puedes observar sus caritas disfrutando cada sentimiento y se puede enseñar la empatía porque se ponen en la situación de cada personaje.
Os recomiendo si podéis que tengaís la oportunidad de poner este vídeo a los pequeños y observar el resultado que os estoy diciendo porque la educación emocional es difícil de llevarlo a la práctica y este vídeo me ha facilitado la explicación además de conseguir que los pequeños se diviertan y se lo pasen bien.
Además cuando los niños esten alborotados he conseguido un poquito de silencio cuando les enseño este vídeo educativo, es fabuloso que se queden todos tan expectantes y que se rían al unísono. Espero que os ayude
Suscribirse a:
Entradas (Atom)